Abogado penalista qué hace Un abogado penalista es un profesional en Derecho, especializado en Derecho penal, el mismo ofrece sus servicios jurídicos, conste que todos deben estar ligados a casos relacionados con el Derecho penal, ya que es el área donde se desempeña, pero ¿Qué hace este abogado penalista?

¡Sigue leyendo nuestro artículo para más información sobre Abogados penalistas!

Índice del contenido

Abogado penalista qué hace: Función del abogado penalista

Función del abogado penalista

Función del abogado penalista

El abogado penalista se encarga de defender tus derechos a través de las normas establecidas en el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Civil, además que el mismo podrá asesorarte a la hora de asistir a un juicio, informándote de tus derechos.

Otra función que tiene este abogado es la información que te puede dar, ya que en caso de que seas llamado a una comisaría, a un juzgado, entre otros es importante saber que él te puede ayudar a deducir por qué fuiste llamado y a obtener más información sobre el caso.

Para así demostrar tus derechos y hacer entender al juez que tú no fuiste el culpable del delito por el que fuiste llamado, el deber de este abogado es velar siempre por su cliente y por los derechos del mismo, debe ceñirse a pruebas que demuestren tu inocencia.

Por ejemplo, digamos que el cliente estuvo manejando a la velocidad estándar permitida y sufrió un accidente contra un peatón, digamos que el mismo sufrió lesiones leves las cuales su familia denunció, el abogado penalista deberá defenderte haciendo ver que la culpa la tuvo el peatón.

Abogado penalista qué hace: Normas que rigen su labor

Cuando se habla de un abogado penalista qué hace, es importante mencionar las normas que enmarcan el derecho penal, una rama de esta profesión que se encarga de imponer penas, así como medidas preventivas y de seguridad ante los delitos.

Previamente, se había mencionado que un abogado especializado en esta área ejerce al marco del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Civil. La primera de estas, constituye un grupo de normas jurídicas del Estado donde se estipulan todas las posibles penas o condenas que un individuo puede recibir al cometer un delito.

Estos últimos entendidos como acciones cuya ejecución, o no, están penadas por la ley; siendo así el Código Penal detalla cada uno de ellos con su respectiva pena. Por otro lado, la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla las acciones que establece y toma la ley en contra de los diferentes delitos y faltas. Actualmente, se encuentra en vigor la misma aprobada en diciembre de 1872.

Entonces, el abogado penalista qué hace Interpreta dichas normativas, asesora a sus clientes al respecto y vela por el cumplimiento justo de las mismas.

Abogado penalista qué hace: ¿Con qué casos lidia un abogado penalista?

De forma general se puede definir la función de estos profesionales, sin embargo, el abogado penalista qué hace ¿Con qué delitos media? En este sentido podemos encontrar un amplio repertorio.

Así, podemos encontrar casos relacionados con crímenes contra personas y la vida, como asesinatos, homicidios, lesiones, etc. Igualmente, trabajan en atentados contra el patrimonio como robos, hurtos, estafas y apropiación indebida.

Por otro lado, abarcan delitos económicos como el blanqueo de dinero y defraudaciones tributarias o fiscales. A su vez, sumamos a estos las acciones contra la seguridad, salud y seguridad pública, como las amenazas terroristas.

Además, se incluyen los delitos informáticos, laborales, sexuales, violencia de género o doméstica y la comprobación de hechos delictivos.

Abogado penalista qué hace: Requisitos para ser abogado penalista

Requisitos para ser abogado penalista

Requisitos para ser abogado penalista

Para ser parte de este grupo de abogados, el profesional deberá cumplir con ciertos requisitos para ser denominado como abogado penal, el primero de ellos es aquel que no le debe faltar a cualquier abogado que es el título de la licenciatura o el grado en Derecho.

Superar el máster en el Ejercicio de la Abogacía, el mismo te permite demostrar que te preparaste y aprobaste el examen de acceso a la profesión, lo cual convoca al ministerio de Justicia, de esta manera podrás demostrar a cualquiera de tus conocimientos antes de la cita.

Colegiarse como abogado en el Colegio profesional elegido es de suma importancia, ya que esta persona al estar colegiada será tomada más en serio por todos sus clientes, un buen currículum a base de experiencia y estudios es la vía a conseguir más clientes.

Abogado penalista qué hace: ¿Por qué es importante especializarse?

Especializarse en un solo ámbito siempre será de suma importancia, ya que de esta manera podrás ofrecer una información más amplia a los clientes en tu campo de trabajo, además que será un servicio diferenciado a los demás.

Pero a pesar de estar especializado no creas que dejarás de estudiar, ya que el buen abogado tiene que estar totalmente al día de cada cambio legislativo que se efectúe, para así poder destacar y ofrecer una información actual, la cual ayudará al cliente a entender y resolver mejor su caso.

¡Desde Bufetcosta podemos ofrecerte tu primera consulta gratuita, el mejor asesoramiento legal para todos tus procesos penales!

TE ESCUCHAMOS