Dentro de las cláusulas abusivas hipotecas BBVA que se han encontrado, cabe mencionar aquella que refiere al vencimiento anticipado, esta entra en juego cuando el prestatario ha dejado de pagar las mensualidades, ya sea porque no puede o no quiere hacerlo.

De tal forma, el banco puede exigir la finalización del contrato, solicitando la devolución de todo el dinero adeuda o, de lo contrario, se inician los procesos para ejecutar la hipoteca, es decir, desahuciar a los deudores.

La estipulación en cuestión suele contemplarse al final del contrato hipotecario, donde se precisan las condiciones que deben darse para proceder por esta vía.

Si bien la Ley de Enjuiciamiento Civil rige estas cláusulas, debido a la obligación del cliente a pagar, han habido modificaciones legales donde se busca proteger a los usuarios y limitar las acciones del banco.

Cláusulas abusivas

Cláusulas abusivas

Al respecto de la cláusula de vencimiento anticipado en las cláusulas abusivas hipotecas BBVA

A partir de los cambios ocurridos en la Ley hipotecaria en 16 de junio de 2019 y en los relacionado con las Cláusulas abusivas hipotecas BBVA, se ha establecido que esta resolución unilateral por parte de la banca, sólo puede darse en los siguientes escenarios:

  • El usuario adeuda un equivalente al 3% del importe otorgado, o a 12 mensualidades, en la primera mitad de la hipoteca.
  • El impago corresponde a un 7% del capital prestado, o a 15 mensualidades, para la segunda mitad de la hipoteca.

Igualmente, el banco no podrá actuar inmediatamente, pues deberá dar al menor 30 días a los deudores para cancelar las cuotas pendientes, aplicando interese moratorios que no superen por 3 puntos los intereses remuneratorios.

Estas protecciones también aplican para los contratos firmados antes de junio de 2019.

Cláusulas abusivas hipotecas BBVA ¿Por qué se incluye el vencimiento anticipado?

Previo a la entrada en vigor de la ley mencionada anteriormente, nada regulaba el vencimiento anticipado, lo que permitió a los bancos actuar sin freno, embargando viviendas aun cuando sólo se adeudaba una mensualidad, dejando así a muchos individuos sin techo.

De tal forma, hubo una oleada de casos llevados a tribunales por este mismo inconveniente, los cual llevó a los juzgados a considerar el asunto como parte de las cláusulas abusivas hipotecas BBVA.

A su vez, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea también tomó acciones, asegurando que la medida escapaba de los estándares mantenidos respecto a la protección de los usuarios, por lo que debía comenzar a contemplarse dentro de las cláusulas abusivas hipotecas BBVA, y tomar medidas respecto a ello.

Hipotecas BBVA

Hipotecas BBVA

Acciones del TJUE

Para el 2017 la entidad en cuestión establece que ante la cláusula de vencimiento anticipado, los jueces deberán evaluar si la misma representa un desbalance entre los derechos y deberes de las partes involucradas en el préstamo hipotecario, poniendo en desventaja al cliente.

Además, será pertinente hacer una revisión del curso de la hipoteca, su duración, el importe, así como el comportamiento del usuario, con la finalidad de observar si se justifican las acciones drásticas del banco. Asimismo, se plantea la búsqueda de otros medios por los cuales el deudor pueda hacer frente a los impagos antes de ejecutar el desahucio.

Sumado a esto, en el 2015 se declaró que dar sólo un mes para resolver el impago, representaba muy poco tiempo para que los usuarios pudieran pedir justicia ante cláusulas abusivas hipotecas BBVA.

Por ello, en lo relacionado a la materia, la mejor alternativa es contar con  abogados expertos en la materia que puedan regular el ejercicio, y poner en orden estos procedimientos para guiar a los usuarios sobre los pasos a seguir y las etapas necesarias.

¡Desde Bufetcosta podemos ofrecerte asesoría gratis, te invitamos a contactarnos y hacer tu consulta!

TE ESCUCHAMOS