¿Cómo quitar a un okupa de mi casa? Un okupa es una persona que se instala en una propiedad sin el consentimiento del propietario, es importante saber que esto es un delito leve, el mismo es llamado delito por usurpación de vivienda, al ser un delito es totalmente ilegal hacer esta acción.
Este movimiento ha tomado mucha fuerza desde que llegó la crisis financiera, el último estudio que se hizo fue en el 2017, el mismo determinó que existen más de 10.000 propiedades “okupadas”.
¡Si quieres saber más sobre este tema, no dudes en seguir leyendo!
Es muy importante saber que es distinto un allanamiento de morada a una usurpación de vivienda, ya que el mismo puede ser confuso para muchas personas y pueden ocasionar un error a la hora de hacer la denuncia.
Índice del contenido
Cómo quitar a un okupa de mi casa: Allanamiento de morada
Un allanamiento de morada es cuando una persona entra a tu vivienda principal, es decir, el individuo entraría a la propiedad en la que vives, esto se consideraría un allanamiento de morada, importante no confundir.
Usurpación de vivienda
En cambio la usurpación de vivienda se efectúa cuando es una propiedad deshabitada, ya sea porque es un inmueble de una entidad financiera o porque es una persona con varias propiedades, esta es la gran diferencia que tienen una y otra.
Cómo quitar a un okupa de mi casa: Vías para echar a un okupa de tu casa
Vías para echar a un okupa de tu casa
Existen distintas vías para desalojar un okupa, la primera es la vía civil, a pesar de ser esta la más utilizada no es muy recomendable, ya que no es tan efectiva y tiene varios costos como abogados o promotores.
La otra vía que se utiliza es la judicial, esta es la más eficaz a la hora de sacar un okupa, la misma tiene menos costo ya que al ser un delito leve no se necesita un abogado, pero siempre es recomendable tener un abogado aconsejándote para que todo salga excelente.
En el 2018, se modificó la ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil. La nueva ley de desahucio exprés es la Ley 5/2018, de 11 de junio, la misma se modificó para lograr desalojar a un okupa en tan solo 30 días.
Claro han ocurrido casos los cuales han podido atrasar este método de desalojo, el más común es que el usurpador presente un documento, el mismo normalmente dice que el si tiene derecho a estar en esa vivienda, usualmente esto es para hacer tiempo ya que casi siempre es falso.
¿Cómo quitar a un okupa de mi casa? Los pasos correctos
En caso de encontrarte en esta incómoda situación y te preguntes ¿cómo quitar a un okupa de mi casa? Lo primero en la liste consiste en no intentar echar a los okupas por mano propia, pues esto podría denunciar un delito de acoso o amenazas.
Entonces, lo ideal sería contactar un buen abogado y esto implica buscar un especialista en este tipo de delitos que además frecuente los juzgados para garantizar una tramitación más rápida.
Por otro lado, se puede realizar la denuncia por delito de usurpación en la policía, tras esta dichos funcionarios acudirán a la vivienda para hacer el desalojo. El asunto se complica cuando los okupas cambian la cerradura, los oficiales no podrán abrir la puerta por la fuerza; además, los usurpadores suelen evitar abrir a los policías ni identificarse ante los mismos.
Cuando se limita la acción policíaca ¿qué hacer entonces? Volvemos a la pregunta ¿cómo quitar a un okupa de mi casa? En estos momentos se hace necesaria una demanda de desahucio, donde justamente el papel del abogado es crucial.
La tutela sumaria de la posesión
Este procedimiento consiste en un trámite legal donde el abogado solicita un juicio verbal para conseguir que te sea devuelta la posesión vivienda ocupada por alguien sin consentimiento alguno.
Cuando este tipo de demandas en introducido, es pertinente adjuntar las escrituras o títulos de propiedad del inmueble, así como la solicitud de desalojo inmediato. En estos casos la Ley 5/2018 ha representado una gran ayuda, también llamada Ley de Desahucio Express, la respuesta más efectiva a ¿cómo quitar a un okupa de mi casa?
De la misma, resulta una gran ventaja que la denuncia puede hacerse de forma genérica, esto es, sin dar nombres en específico. Lo cual soluciona el inconveniente de que los okupas no suelen identificarse voluntariamente. Así, se les notifica a los usurpadores y en caso de no contestar la notificación, se asigna un plazo de 5 días para desalojar la propiedad.
Cómo quitar a un okupa de mi casa: Proteger mi propiedad de los okupas
La mejor forma de cuidar una propiedad deshabitada es que rentes la misma, de modo que nunca quede sola y los okupas no se atrevan a entrar, ya que al estar viviendo una persona ahí dentro si intentan entrar sería un intento de allanamiento de morada.
Otra forma muy efectiva es colocar seguridad en tu propiedad, chapar puertas y ventanas es una manera eficaz de lograr que los okupas no ingresen en tu propiedad, ya que se les hará de mucha dificultad tirar la puerta o romper una ventana.
¡Desde Bufetcosta te ofrecemos tu primera consulta gratuita, contáctanos y que empiece la asesoría!
Comentarios recientes