¿Cómo echar a un inquilino con contrato vencido? La problemática de tener a un inquilino que no quiere desalojar es algo común, ya sea por impago o por contrato vencido, esta problemática se tiene que resolver y hay distintas maneras de hacerlo, aunque esto varía si es una vivienda o si se trata de un local.

La manera legal de desalojar a una persona es con una orden desahucio, hay distintas maneras de hacer está denuncia, una de las más comunes es el desahucio por impago, la misma puede tardar un plazo de 6 meses.

¡Si quieres seguir informándote sobre este tema, sigue leyendo!

Índice del contenido

Desahucio por contrato vencido en viviendas

Normalmente se piensa que el inquilino debería salir de la propiedad al momento en el que llegue el día acordado entre ambos, pero en realidad todos los contratos tienen una cláusula, la cual dicta que el inquilino tiene derecho a una prórroga de 3 o incluso 5 años.

Cuando se cumplan los tres años de la prórroga, el propietario puede pedir una orden desahucio, la misma se informa al inquilino a través de un burofax 60 días antes de efectuar la demanda, sino se hace de esta manera, el inquilino podría demandarte.

Cómo echar a un inquilino con contrato vencido: Desahucio por contrato en locales

Desahucio por contrato en locales

Desahucio por contrato en locales

¿Cómo echa a un inquilino con contrato vencido? A diferencia de las viviendas, este proceso es mucho más corto, ya que los locales no tienen cláusula de prórroga, así que el propietario en caso de que la persona que está en el local no quiera desalojar, se podrá hacer una orden de desahucio el día que se acordó en el contrato.

Al igual que en el ejemplo de contrato vencido en viviendas, el propietario tendrá que enviar un burofax, informando a la persona que está en el local que va a pedir una orden desahucio, esto es imprescindible ya que si no podrías llegar a ser demandado.

Otra razón por la que podrías salir demandado es por no avisarlo a tiempo, ya que el burofax debe ser enviado 70 días antes de efectuar la denuncia, saber esto es de suma importancia para evitar algún tipo de disgusto a la hora del desalojo del inquilino.

Otra manera de lograr el desahucio

En caso de que el propietario necesite el inmueble para vivir en el mismo, siempre y cuando sea de vital importancia, pero no solo si lo necesita el, también si lo necesita un familiar directo, pero esta manera es utilizada como medida de emergencia y no es legal falsificarlo.

Cómo echar a un inquilino con contrato vencido: Diferencias entre desahucios por impago y por contrato finalizado

Muchas personas tienden a confundir estos desahucios, pero en realidad no tienen nada que ver el uno con el otro, ya que por impago tendría una cantidad de tiempo mejor y no te estarían pagando la fianza.

En cambio en el desahucio por contrato finalizado el inquilino tiene el derecho de reclamar una prórroga de 3 o más años, pero el mismo no puede dejarte de pagar, ya que al dejarte de pagar podrías echarlo por impago.

Cómo echar a un inquilino con contrato vencido: La fecha del contrato.

inquilino con contrato vencido

inquilino con contrato vencido

Cuando llega la fecha de finalización del contrato de arrendamiento y aun el arrendatario alarga su estadía ahí, llega esta pregunta a la mente: Cómo echar a un inquilino con contrato vencido

Pensar en llevar a cabo un desahucio es la consecuencia directa, sin embargo, realizar este proceso involucra ciertos detalles a nivel legal. En primer lugar, se haya dejado estipulada en el contrato la fecha de vencimiento del mismo por escrito o no, es el deber del arrendador comunicar por lo menos 30 día antes que dicho momento se acerca.

Esto último constituye entonces un requerimiento al inquilino de dar por finalizado el contrato. Ahora, con respecto a estos trámites, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ha tenido algunas modificaciones que interfieren en el desahucio, y por supuesto, se deben tomar en cuenta ante de cuestionarse como echar a un inquilino con contrato vencido,

De esta manera, el artículo 9 de la misma establece que aquellos contratos firmados entre el 06 de junio de 2013 y el 05 de marzo de 2019, los inquilinos poseen el derecho de permanecer hasta 3 años en el inmueble, aun cuando la fecha de terminación estipulada sea inferior.

Ahora, a partir del 06 de marzo del 2019 los arrendatarios tienen ese derecho de permanencia hasta 5 años, en caso de personas naturales; si se trata de personas jurídicas el plazo se extiende a 7 años.

Cómo echar a un inquilino con contrato vencido: ¿Qué pasa si no se comunica la terminación del contrato?

Si llega la fecha de terminación y en ningún momento se envió el burofax para notificar la misma, hay un dictamen legal en el cual pensar antes de cómo echar a un inquilino con contrato vencido.

Así, las prórrogas extienden, obviamente, la permanecía del arrendatario; en caso de los contratos entre el 06/03/2013 y el 05/03/2019, se alarga el plazo por un año más. De igual manera, para los documentos celebrados tras el 06/03/2019, la extensión es por 3 años más.

¡Desde Bufetcosta te ofrecemos tu primera consulta gratuita, contáctanos y que empiece la asesoría!

TE ESCUCHAMOS